La historia de los maillots del Tour: Así se creo el verde de ŠKODA

Escrito por We Love Cycling

Hoy se da por sentado que los líderes de las distintas clasificaciones de una carrera ciclista de varias etapas llevan maillots de colores para distinguirse de los demás corredores. Pero, por supuesto, no siempre fue así y hay una historia de los maillots del Tour. Durante la primera docena de años del Tour de Francia, cuando había pocos competidores y sólo había que ganar la clasificación general, el corredor que lideraba la carrera sólo llevaba una tira de tela verde alrededor del brazo.

La idea del primer maillot del Tour de Francia se le ocurrió al director de la carrera, Henri Desgrange, hacia el final de la edición de 1919. A los dos tercios de los 5.560 km de la carrera, y justo antes de los 325 km de la etapa 11, Desgrange decidió que el corredor líder debía distinguirse más claramente de los demás corredores.

Henri Desgrange
Henri Desgrange (C) fue el primero que ideó los maillots especiales del Tour. © Profimedia

Y así, el 18 de julio, el líder de la carrera, el francés Eugène Christophe, se puso el primer maillot jaune del Tour de Francia. Sin embargo, la bicicleta de Christophe se rompería en una horquilla más adelante en la carrera y terminó en segundo lugar tras el belga Firmin Lambot. Probablemente sea lo mejor, ya que Christophe dijo que odiaba el maillot amarillo porque los espectadores se burlaban de él diciendo que parecía un canario.

El color amarillo se eligió para el maillot de líder porque era el color del papel en el que se imprimía L’Auto-Vélo, el periódico patrocinador de la carrera (y predecesor del moderno semanario deportivo francés L’Équipe).

En 1933, se añadió una segunda clasificación al Tour: el rey de la montaña.  L’Auto-Vélo llevaba desde 1905 nombrando a un ciclista le meilleur grimpeur, el mejor escalador del Tour. Tras el Tour de 1933, Desgrange decidió que el rey de la montaña del año, el español Vicente Trueba, sería reconocido oficialmente por el Tour y que, a partir de 1934, los corredores que alcanzaran las cimas en primer lugar recibirían una bonificación por tiempo. Esto se convirtió más tarde en un sistema de puntos basado en el orden de llegada a la cima y la dificultad de la subida.

Vicente Trueba
Vicente Trueba en el Tourmalet en el Tour de 1933. © Profimedia

 

Sin embargo, el distintivo maillot de lunares rojos y blancos del líder (maillot à pois rouges) no se introdujo hasta 1975. El diseño y el color del maillot fueron determinados de nuevo por su patrocinador, el fabricante de chocolate Chocolat Poulain, que tenía un logotipo rojo y blanco.

El patrocinio también fue la razón del color del maillot verde (maillot vert) cuando los organizadores del Tour decidieron añadir otra competición, la clasificación por puntos, a la carrera. El color se inspiró en el patrocinador del maillot, el fabricante de cortadoras de césped La Belle Jardinière. El año 1953, la quincuagésima edición del Tour de Francia, parecía una ocasión propicia para un nuevo tipo de competición. Sin embargo, el maillot no siempre ha sido verde. En 1968 fue rojo, para dar cabida a un nuevo patrocinador. Un año después, el maillot volvió a ser verde y así ha permanecido desde entonces.

1978 Tour
Todos los colores del Tour de 1978. Bernard Hinault con el maillot amarillo, Gerrie Knetermann, ganador de la última etapa, el político francés Maurice Couve de Murville (C), Freddy Maertens, con el maillot verde y el francés Mariano Martínez, con el maillot de lunares rojos y blancos de mejor escalador. © Profimedia

 

A lo largo de los años, el Tour de Francia contó con diferentes patrocinadores hasta que en 2004 ŠKODA se convirtió en el socio oficial del Tour de Francia y en su vehículo oficial. El compromiso de ŠKODA con el ciclismo se ha profundizado con el patrocinio del maillot verde de ŠKODA del “sprinter” cada año desde 2015.

En los primeros años del maillot verde, los ciclistas solo recibían puntos de penalización por no terminar en un lugar alto, por lo que el ciclista con menos puntos recibía el maillot verde. A partir de 1959, el sistema se cambió a lo que es hoy: los ciclistas reciben puntos por quedar entre los primeros, siendo el primer puesto el que recibe más puntos y los puestos inferiores reciben sucesivamente menos puntos, de modo que el ciclista con más puntos lleva el maillot verde durante la carrera y en el podio de París tras la etapa final. También se otorgan puntos por las posiciones en los sprints intermedios.

Peter Sagan
 Peter Sagan con el maillot verde de ŠKODA. © Profimedia, AFP

El primer corredor que ganó el maillot verde fue el suizo Fritz Schär. No es de extrañar que su especialidad fuera el sprint, pero también era un decente ciclista polivalente. Un corredor que quiera ganar el maillot verde necesita un nivel razonable de polivalencia, ya que tendrá que terminar dentro del límite de tiempo en las etapas de montaña para seguir en la competición y debería ser capaz de disputar los sprints intermedios durante las etapas de montaña también.

Por ejemplo, el italiano Mario Cipollini fue uno de los mejores velocistas puros de su época, pero nunca ganó el maillot verde del Tour de Francia porque no estaba dispuesto a superar las etapas de montaña y terminar la carrera (aunque sí terminó el Giro de Italia y ganó su clasificación por puntos en varias ocasiones).

Como hay menos etapas de montaña en el Tour que etapas llanas o montañosas, el maillot verde lo suele ganar un velocista, como el alemán Erik Zabel, seis veces ganador del maillot verde, o el eslovaco Peter Sagan, que ha ganado siete maillots verdes.

Antes de 1953 ya se había probado la puntuación en el Tour. De 1905 a 1912, el ganador de la clasificación general no se decidía en función del tiempo, sino con un sistema de puntos en el que las posiciones de las etapas diarias se traducían en puntos. Pero juzgar la carrera por puntos desalentaba a los competidores a rodar con fuerza porque no había diferencia si terminaban con segundos u horas de retraso, por lo que tendían a rodar juntos a un ritmo relajado hasta cerca de la línea de meta, donde esprintaban para llegar a la meta, tal y como se suelen correr las etapas planas del Tour hoy en día.